En la secundaria, la orientación ideológica llega por escrito a las escuelas
El huevo de la serpiente del adoctrinamiento político partidario en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires se encuentra en los diseños curriculares vigentes desde el gobierno de Daniel Scioli. En su gran mayoría, esos planes no fueron modificados durante la gestión de María Eugenia Vidal y se mantienen durante el mandato de Axel Kicillof, como consta en el sitio www.abc.gov.ar.
Los libros de texto exigidos a los alumnos siguen la normativa impuesta desde el Estado y algunos avanzan más aun en la toma de partido.
En las materias derivadas de las Ciencias Sociales, sobre todo, los programas plasmados en los libros de texto tienen un sesgo notorio en favor de las posiciones del kirchnerismo.
La batalla cultural radicalizada durante las presidencias de Cristina Kirchner empieza en las aulas, frente a los alumnos. El adoctrinamiento está escrito. Entre muchos, bastan tres ejemplos que lo demuestran: el diseño curricular oficial (base de los programas de estudio de cada escuela) para Geografía de cuarto año del secundario,un libro de Historia de tercer año y otro de Geografía también de tercer año.
"Globalización neoliberal"
El diseño curricular es la base mínima de lo que debe enseñar la escuela. Luego los docentes pueden adaptarlas a la realidad del colegio en el que enseñan. Queda a criterio de cada uno apegarse al espíritu adoctrinador o no.
El programa oficial de Geografía (https://bit.ly/3fm9h1z), que aparece en el sitio http://servicios.abc.gov.ar/, impone a los profesores y alumnos la mirada de una facción política como currícula oficial.
La frase "la hegemonía y el imperialismo estadounidense" lleva a preguntarse si estamos hablando de hace 30 años, al final de la Guerra Fría, o del presente, cuando la situación no es tan clara en cuanto a un mundo unipolar
Para empezar, advierte que los docentes van a dejar de lado las tradicionales formas en las que se encaraba el estudio de la anteriormente denominada Geografía social o política, ya que promovía "visiones idealizadoras, románticas, que nieguen las situaciones de conflicto, pobreza o vulnerabilidad".
¿Cuál va a ser el objeto de estudio de la materia? La globalización como causa de perjuicios a los países periféricos como el nuestro y a las personas que los habitan. En poco más de 40 páginas la expresión "globalización neoliberal" se reitera 38 veces. Ese es el objeto de estudio (y de condena) de la materia.
El programa asegura que "la liberalización de las fuerzas del mercado, promovidas por los principales sujetos de la globalización neoliberal durante los últimos treinta años" generó cambios geográficos materiales e inmateriales negativos. Esas transformaciones -agrega- se caracterizaron por el mantenimiento de viejas desigualdades y la aparición de los nuevos pobres.
Entre "las actuales características de la mundialización/globalización neoliberal", señala a la concentración del capital y el poder, especialmente el ejercido por Estados Unidos, Europa y Japón.
Un punteado refuerza la idea de los temas a profundizar: "la hegemonía y el imperialismo estadounidense"; la función de los organismos internacionales; las características de las empresas multinacionales implicadas en la explotación de los recursos; los discursos sobre la barbarización y demonización del otro (en referencia a Medio Oriente) y su relación con la justificación de las sucesivas invasiones armadas.
La frase "la hegemonía y el imperialismo estadounidense" lleva a preguntarse si estamos hablando de hace 30 años, al final de la Guerra Fría, o del presente, cuando la situación no es tan clara en cuanto a un mundo unipolar.
Hay omisiones llamativas en el planteo. No se menciona a China, primera potencia comercial mundial, con influencia creciente en América Latina y África, gran contaminador ambiental y responsable de incontables violaciones a los derechos humanos. Tampoco a Rusia, una autocracia que avanza en Europa Oriental, Medio Oriente y América Latina, además de influir con sus operaciones de inteligencia en otras regiones.
El diseño curricular cuestiona lo que considera una demonización de algunos regímenes de Medio Oriente por parte de los países occidentales. No hay comentario alguno respecto de la falta de libertades políticas, la vigencia de la pena de muerte, la persecución a las diversidades de género, y las restricciones a los derechos de las mujeres en muchos de los estados de esa región, si bien son reales la islamofobia creciente en Europa y Estados Unidos y la injusticia de las guerras por el petróleo y el territorio.
Por otra parte, los autores explican a docentes y alumnos que la causa del desarrollo de los países centrales y el subdesarrollo de muchas naciones periféricas es la desigualdad en el intercambio comercial. Lo que tiene uno es porque se lo saca a otro, diría alguna vieja teoría económica refutada por muchas otras. "El intercambio desigual incide en forma directa y premeditada en los bajos salarios de los países periféricos", se explica, o se simplifica.
Como alternativa y resistencia a la influencia de la globalización (de la que no se rescata nada positivo, al menos en este programa), se presentan los movimientos sociales "anti/altermundialización/globalización neoliberal y a favor de un comercio justo".
Al margen de las bondades del comercio justo, no se habla de lo que puede hacerse desde las instituciones del Estado, de la importancia de peticionar ante representantes y autoridades elegidos por el voto popular, ni del poder de los ciudadanos. Solo se exalta el papel de los grupos de "resistencias" al neoliberalismo. Tampoco se menciona la consolidación de la democracia como el sistema político menos injusto y con más consenso social, y de los beneficios que conlleva a los ciudadanos a pesar de todos sus defectos.
Relato en letras de molde
El libro Geografía de la Argentina, de Kapelusz Norma, edición 2016, usado en tercer año, abunda en menciones a programas sociales de los gobiernos kirchneristas como ejemplos de políticas eficientes. Entre los ejercicios que se proponen se incluyen noticias positivas relacionadas con la economía que los estudiantes deben explicar. Por ejemplo, ante la noticia de un aumento de las ventas de autos en el año 2013, los alumnos deben responder qué políticas permitieron ese fenómeno. La respuesta tiene que hacer mención a la caída del desempleo gracias, entre otras cosas, a programas oficiales como "Argentina trabaja" y "Jóvenes con más y mejor trabajo"
En el mismo libro, la historia de la economía argentina se divide en cuatro grandes secciones: el modelo agroexportador, el modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), el modelo neoliberal y el modelo de crecimiento con inclusión social. En el primero, hasta 1930, se hace hincapié en el liderazgo de la "oligarquía terrateniente"; en el segundo, desde fines de la década de 1930 hasta mediados de la década de 1970, se destaca el rol central del Estado "que garantizaba la expansión del mercado interno", la industrialización y beneficios para los trabajadores. En el modelo neoliberal se incluyen todos los gobiernos desde iniciada la dictadura de 1976 hasta 2002 y se destacan como características la apertura comercial y financiera, concentración de la riqueza, privatizaciones y plan de Convertibilidad, entre otras. No se hace mención a la recuperación de la democracia. El libro da por finalizado ese período con la crisis de 2001 y el posterior advenimiento del "modelo de crecimiento con inclusión social".
La respuesta tiene que hacer mención a la caída del desempleo gracias, entre otras cosas, a programas oficiales como "Argentina trabaja" y "Jóvenes con más y mejor trabajo"
Allí se describen las medidas políticas y económicas tomadas a partir de 2002. A lo largo de tres páginas se desarrolla la explicación de "un nuevo modelo económico caracterizado por el proceso de reindustrialización y de sustitución de importaciones". Esta política -asegura el libro- posibilitó aumentos de salarios y de jubilaciones además de otros beneficios sociales, incrementos de la producción y del consumo. "Lo que se llama en economía ‘círculo virtuoso’", sintetiza. No hay elementos conflictivos, críticos o negativos en la descripción. A continuación, para reafirmar la prédica en favor de las políticas del kirchnerismo, se les pide a los alumnos que enuncien las medidas tomadas "en el nuevo modelo de crecimiento con inclusión social" en contraposición con lo ocurrido durante el ciclo político anterior.
Otra historia
El tercer ejemplo es el libro de Historia para tercer año del secundario de Editorial Santillana, Argentina, América y Europa durante los siglos XVIII y XIX.
Por una parte se consideran con benevolencia ciertos hechos históricos polémicos, mientras que otros (igualmente debatibles) son juzgados negativamente basándose en parámetros de la actualidad.
Por otra, el volumen de información también es el mensaje. Se dedican 12 páginas para el gobierno de Juan Manuel de Rosas y cuatro para la construcción del Estado Nacional (también llamado "gobierno de la oligarquía" y "república ficticia"). La gestión educativa de Sarmiento ocupa un párrafo.
Luego de una larga reivindicación del régimen rosista que incluye el uso del eufemismo "reprimendas" para referirse a las brutalidades de La Mazorca, la minimización del autoritarismo (gracias a Rosas sus seguidores "devinieron en sujetos políticos") y la omisión de los 3000 muertos de sus campañas militares contra los pueblos originarios, el capítulo culmina con la siguiente afirmación: "Algunos autores destacan la capacidad para mantenerse en el poder desde 1835 hasta 1852. No obstante, no hay que perder de vista lo complicado que resultó mantener su hegemonía".
Se consideran con benevolencia ciertos hechos históricos polémicos, mientras que otros (igualmente debatibles) son juzgados negativamente basándose en parámetros de la actualidad.
Por el contrario, las consideraciones al "régimen liberal" son en general negativas, sobre todo por el hecho de adoptar el sistema capitalista: "En el capitalismo la existencia de un mercado de trabajo supone una masa obrera obligada a trabajar a cambio de un salario". "La necesidad de atraer inversiones foráneas impulsó la estructuración del sistema jurídico que garantizara la propiedad y las reglas de juego capitalista". "Algunas regiones del país se empobrecieron por no disponer de la producción que requerían los mercados".
"El liberalismo se convirtió en autoritario al promover un poder central fuerte que evitara nuevos conflictos internos y garantizara la inserción del país en el esquema económico mundial".
No hay miradas alternativas ni opiniones que cuestionen esta versión oficial de la historia.
Fuentes cercanas a la gestión educativa del gobierno de Vidal, admitieron al ser consultadas que estaban al tanto del tenor los diseños curriculares, que los de jardín y primaria pudieron ser modificados pero los de secundaria, no. "La decisión no depende solo del Poder Ejecutivo provincial, sino que tiene que ser aprobada por el Consejo General de Cultura y Educación bonaerense. De los diez integrantes que votaban, los cuatro que representaban a los sectores gremiales se oponían a las modificaciones, por eso no pudimos hacerlas".
Otras noticias de Daniel Scioli
- 1
En la ciudad. Lanzan un programa para que los mayores de 25 terminen el secundario en un año: cómo inscribirse
- 2
Ya tiene fecha el comienzo del juicio a la enfermera acusada de asesinar a seis bebés
- 3
Un vuelo de Aerolíneas Argentinas tuvo problemas cuando pasaba por Río de Janeiro y debió regresar a Buenos Aires
- 4
Por qué los mayores de 60 años no deberían tomar vitamina D